Lugares secretos de Valencia – 17 Rincones alternativos en Valencia

Links de afiliado
Esta publicación puede contener enlaces de afiliados. Si realizas una compra a través de este enlace, recibiremos una pequeña comisión sin costo adicional para ti. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Solo recomendamos productos y servicios de los que estamos convencidos. Muchas gracias por tu confianza.

Cuando me ofrecieron la oportunidad de poder escribir sobre la ciudad que me ha visto nacer y crecer a lo largo de estos años, simplemente me pareció un regalo y una oportunidad única para poder compartir con tanta gente los lugares secretos de Valencia que tanto disfrutamos los valencianos diariamente.

Probablemente Valencia sea una de las mejores ciudades del mundo. Todo aquel que viene, se queda o se enamora, y quiere volver. Ya sea por su clima, sus tradiciones, sus fiestas o su gente, esta ciudad tiene algo que no deja indiferente a ninguno de sus viajeros.

En el post de hoy voy a destripar esos lugares escondidos, lugares no turísticos de Valencia y que solo, los que vivimos en ella, sabemos que existen. Vamos a pasear por las calles de barrios míticos como El Carmen, Ruzafa o el Cabañal.

Disfrutaremos de una excursión en moto de agua por las aguas del mediterráneo, tomaremos el típico “Esmorçaret” en uno de los bares con mayor tradición de la Malvarrosa, nos tomaremos un Gin-tonic en una antigua Fábrica de hielo y veremos la puesta de sol más espectacular que jamás hayas visto. 

Y, como no, disfrutaremos de una paella valenciana en uno de los lugares emblemáticos de la ciudad Casa Carmela y de una buena horchata de chufa fresquita en Casa Daniel, Alboraya.

Nota: Este post forma parte de nuestra serie de «Expertos Locales», en la que los lugareñ@s presentan su tierra. El texto fue escrito por Zaira Pacheco, que nació y creció en Valencia.

VALENCIA INFOBOX

Dónde dormir en Valencia: Hotel Venecia centro (Hotel céntrico en plena plaza del ayuntamiento, cerca de parada de metro y con la posibilidad de ir a pie o en Valencia bici a cualquier lugar  del centro de Valencia.)

Actividades y Excursiones populares en Valencia

Walking Tour de los monumentos emblemáticos de Valencia

Oceanogràfic

Lonja de la seda

Valencia Hop on Hop Off Bus

Valencia Tourist Card; Transporte urbano, museos, monumentos y atracciones GRATIS.

Llegar a Valencia: Vuelos regulares al aeropuerto de la ciudad.

Transporte: Por Valencia puedes moverte en transporte público; metro y autobús o con Valenbisi

¿Quieres alquilar un coche? Puedes encontrar grandes ofertas en RentalCars.

Imprescindibles en Valencia: Guía de Valencia

17 Lugares secretos de Valencia

Museo Nacional de cerámicas y artes Suntuarias – Palacio del Marqués de Dos Aguas

Palacio del Marqués de Dos Aguas
la impresionante fachada exterior del Palacio del Marqués de Dos Aguas

Horario de apertura: De martes a sábado 10h a 14h. de 16 a 20h. Domingos y festivos 10h a 14h

Precio entrada: Martes a sábado de 10h a 14h: 3 euros. El resto de los días entrada gratuita 

¿Cómo llegar? Autobús L10, L11, 1183. Metrovalencia L3 y L7

El palacio de los Marqueses de dos Aguas fue construido en el siglo XV, se considera una construcción gótica. Esta construcción se ha considerado desde entonces como un símbolo de la opulencia de la época.

Solo el palacio por fuera llama la atención por las esculturas y los mármoles que componen la fachada. Dentro puedes encontrar la sala de las carrozas, con carrozas impresionantes que datan del siglo XVI.

Salón del baile, salón Pompeyano, salón rojo, sala de porcelana, dormitorio de los marqueses, sala gótica, oratorio, sala de fumar, sala de confianza y varios tocadores… e infinidad de salas para diferentes usos.

Actualmente, en la sala gótica encontramos el Museo Nacional de cerámicas y que si vienes a Valencia, no te puedes perder. La tradición artesana de la cerámica valenciana data del siglo XIV y fue exportada a todo el mundo desde el Grao de Valencia. 

Museo Fallero

Horario de apertura: De martes a sábado de 10:00 a 19 h (última entrada a las 18:00 h). Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h (última entrada a las 13:00 h). Días de cierre 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

Precio entrada: 2 €

¿Cómo llegar? Autobús L13, L14, L15, L18, L24, L25, L95

Una de las fiestas más importantes que tiene la ciudad son las fallas, que se celebran del 15 al 19 de marzo. Si visitas Valencia fuera de estas fechas, puedes visitar este museo donde se encuentran los Ninot indultats (Muñecos que no han sido quemados con sus fallas, ya que sus falleras mayores los han elegido).

En este museo están los muñecos que han sido liberados de las llamas desde 1934. Además puedes contemplar trajes de fallera de seda (espolín), carteles de las fiestas e incluso fotografías de las Falleras Mayores de Valencia.

Sin duda una visita obligatoria si no vienes en las fechas en las que se celebra esta fiesta.

Mercado de Ruzafa

mercado de ruzafa
El colorido mercado de Ruzafa

Horario de apertura: De lunes a sábado 7.30h a 15h

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L6, L14, L15,  L35

Gastronomía gourmet en un mercado de barrio con 100 puntos de venta en 4.780 metros cuadrado. Si quieres degustar productos cosechados en las huertas valencianas aquí puedes hacerlo.

Puedes encontrar carnes de aves y caza, charcuterías donde degustar el mejor jamón ibérico, hasta las mejores pescaderías con productos frescos, unos de nuestros sitios secretos de Valencia. Un viaje para el paladar, que al no ser nada turístico, puedes encontrar productos de calidad a muy buen precio.

Jardines de Monforte

jardines de monforte, estatua, valencia

Horario de apertura: De Marzo a Octubre 10h a 20h, de Noviembre a Febrero de 10h a 18h

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L6, L70 y L80. Metrovalencia L3 y L9

Uno de los espacios verdes de Valencia donde puedes encontrar amplios jardines y 33 estatuas de mármol, estanques y numerosos tipos diferentes de plantas.

Una de las estatuas más visitadas de este jardín son unos leones que realizó el escultor José Bellver y que iban a poner en la entrada del Congreso de los Diputados en Madrid, pero al considerarlos muy pequeños los adquirió el propietario del jardín. 

Como veis, es un jardín muy tranquilo y uno de los más bonitos de Valencia, es un lugar muy poco turístico y una muy buena alternativa a los jardines del cauce del Turia en los que suele haber mucha gente por ser más turísticos. 

Parque de Cabecera

Horario de apertura: Abierto siempre

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L6, L7 y L8

Si te apetece en medio de todo el recorrido turístico hacer una parada en plena naturaleza, a los pies del Bioparc, puedes venir al Parque de Cabecera.

Dispones de un recorrido de senderismo de varios Km, un estanque donde ver patos y tortugas, patinetes acuáticos con forma de cisne, bares y parques infantiles.

Es un lugar perfecto para pasar una tarde en familia, de ver otra parte de la ciudad donde los valencianos disfrutamos de picnics en sus inmensos jardines, donde damos de comer a los patos, no olvides el pan duro, o simplemente paseamos por sus senderos.

Otro dato curioso de este parque, es que al estar tan cerca del Bioparc, el zoológico de Valencia, puede oír cuando menos te lo esperas al león rugir, a los elefantes barritar y a los hipopótamos bramar.

Curiosidades que solo en esta ciudad pueden ocurrirte si vas a los lugares indicados en los mejores momentos del día, al caer la tarde.

Museo del silencio – Cementerio General de Valencia

Horario de apertura: De lunes a sábado 9h a 18h. y domingos y festivos 9h a 14h

Precio entrada: Gratuita

Teléfono de inscripción para visitas guiadas: 96.3525478, Extensión: 2565

¿Cómo llegar? Autobús L10, L9, L99. Metrovalencia L1, L2, L7

Un museo situado en el cementerio General de Valencia. Dentro del museo se han organizado varias rutas que te llevan a visitar las tumbas de personas muy conocidas de la cultura valenciana, como Nino Bravo, Joaquín Sorolla, Vicente Blasco Ibáñez.  

Hay diferentes rutas para realizar; Personajes ilustres, Personajes populares, Mujeres que dejaron huella y 18 vidas, 18 silencios. 

También existen visitas guiadas que empiezan a las 11h todos los sábados y duran hora y media.

Piccadilly – La discoteca más silenciosa de Valencia

Horario de apertura: de miércoles a sábado de 01:00 h a 07:30 h

Precio entrada: 12 €

Entrada: Sólo para mayores de 21 años de edad

¿Cómo llegar? Autobús L63, L89 y L8. Metrovalecia L1, L2 y L7

Una discoteca muy peculiar que tuvo que adaptarse como consecuencia a las numerosas quejas de los vecinos y que actualmente ha sido premiada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia gracias a su «Silent Disco». 

¿Cuál es su pecularidad? Pues que todo el que entra debe de ponerse unos auriculares para disfrutar de la múscia de los DJ’S del momento que pinchan en ella.

Cuando vas a esta discoteca tan peculiar te encuentras con 2 DJ’S, cada uno es representado un con un color diferente. Esto hace que puedas escuchar con tus auriculares al DJ que quieras apretando uno u otro color.

Esto hace que estes escuchando algo diferente a tus acompañantes en el mismo momento. Tus bailes serán diferentes al de ellos y te reirás muchísimo.

Pero llega un momento en plena noche que te indican «Temazo» y entonces todos los asistentes deben configurar el mismo color en sus audífonos, ese será uno de los momentos más top de la noche.

Sin duda, una discoteca muy curiosa y algo muy raro qué hacer en Valencia.

Fábrica de hielo

Horario de apertura: de martes a viernes de 17:00 h a 01:30 h. Sábado y domingo de 12h a 01.30 h

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L18, L32 y L92. Metrovalecia L4 y L6

En el corazón del barrio del Cabañal se encuentra esta antigua fábrica de hielo reconvertida en un espacio sociocultural.

En la fábrica puedes encontrarte un lugar donde pasar la tarde o la noche con un buen ambiente. Música independiente en directo, buenos cócteles y una comida deliciosa. Un rincón en Valencia para los valencianos, no turístico y, sin duda, nuestro pequeño secreto.

Barrio de Ruzafa

barrio de ruzafa, viejas casas de colores, Valencia

¿Cómo llegar? Autobús L63, L89 y L8. Metrovalecia L1, L2 y L7

Antiguamente fue un barrio árabe y actualmente da gusto pasear por sus calles. Puedes disfrutar de edificios con fachadas antiguas y grandes, tiene una arquitectura que se ha rehabilitado con el paso de los años y que no deja indiferente a nadie. 

Este barrio se convierte en el centro del ocio nocturno Valenciano a partir de los jueves. Hay infinidad de restaurantes y pubs donde disfrutar de un tardeo entre valencianos, ya que la zona de ocio turística está ubicada en el barrio del Carmen. 

Si decides visitar este barrio te recomiendo una serie de cafeterías, restaurantes, librerías y galerías para descubrir este barrio tan de moda entre los valencianos y que no te dejarán indiferente. 

  • Zalamero: Pizza valenciana.
  • Canalla Bistró: Local de estrella Michelín Ricad Camarena.
  • Plastic Murs: Exposición de arte contemporáneo.
  • Gnomo: Tienda de artesanos locales.
  • Kawori: Restaurante de Sushi.
  • Dulce de leche: Brunch perfectos, pastelería artesana y lugar de 10 para pasar una buena tarde o mañana.
  • Ubik Café: Una cafetería-librería muy acogedora e interesante.
  • La cooperativa del mar: Es un restaurante muy curioso, ya que está especializado en latas de conserva gourmet. Sin duda un lugar muy peculiar donde comer.

Barrio del Cabañal

Fachada de casa antigua en La Cabanyal, Valencia

El barrio del Cabañal es un barrio de pescadores, donde las construcciones de sus casas son muy peculiares. Puedes encontrarte, desde barracas y casas de azulejos, hasta edificios de colores.

Un barrio muy peculiar y con un valor cultural muy grande. Si paseas por este barrio notas que la vida va a otro ritmo, que sus habitantes se han parado en el tiempo.

Puedes visitar su Lonja de pescadores, las viviendas de la calle Sant Pere, la Reina o incluso la zona de Amparo Guillem.

Algunas compañías de teatro han apostado por este barrio y han puesto en marcha algunas acciones para impulsar este arte en Valencia. Por ejemplo, allí se celebra el festival Cabanyal Íntim, se realiza en primavera y sus escenarios son las casas del barrio. 

En este barrio puedes disfrutar de una gastronomía típica valenciana a pie de playa como; 

  • Vermutería Anyora.
  • Brasería Fumiferro.
  • La Peseta.
  • La Pascuala y la Paca
  • La Fábrica de hielo.

Mercado de Tapinería

Horario de apertura: De lunes a miércoles: 09 h a 17 h. de jueves a domingo: 09 – 00 h

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L6, L14, L15,  L35

Quizá de todos los sitios propuestos en este post, el más turístico. Se encuentra situado en el Barrio del Carmen, a espaldas de la catedral de Valencia.

Es una plaza rodeada de cuatro locales que cambian de negocio cada dos semanas. Es un espacio en el corazón de Valencia donde se puede comer y cocinar de manera creativa.

Si tu idea es visitar esta plaza tan curiosa, comprueba su agenda para los días de tu visita a la ciudad.

Sin duda esta plaza no deja indiferente a nadie y es de obligatoria visita si vienes a la ciudad.

Puente de la Trinidad

puente de trinidad, valencia, puente de piedra

¿Cómo llegar? Autobús L1 y L2

Es el puente más antiguo de Valencia, de arte gótico y hecho de piedra sillar, los anteriores estaban realizados de madera. Lo adornan dos esculturas de San Luís Bertrán y Santo Tomás de Aquino.  

Este puente, que pasa por encima del antiguo cauce del Río Turia, comunica la parte norte de la ciudad con los Jardines del Real o también conocido como Viveros. Un poco de historia a la vez que paseas por la ciudad.

Playa de la Garrofera

Playa de la Garrofera, Sitios secretos en Valencia

¿Cómo llegar? Autobús L190A , L24 y L25

No puedes irte de Valencia sin visitar alguna de sus playas.

Sin duda la más turística y con más gente por su cercanía a la ciudad, es la playa de la Malvarrosa. Pero aquí os voy a descubrir unos de los secretos de esta ciudad, un lugar no turístico al que puedes llegar en autobús, o bici desde la ciudad. 

Esta maravilla se encuentra en pleno parque de la Albufera, de arena fina y rodeada de dunas y vegetación. A pesar de encontrarse en plena naturaleza, tienes acceso a los servicios de alquiler de sombrilla y hamacas, incluso una pasarela adaptada para personas con movilidad reducida. 

Si ya te has desplazado hasta aquí, no puedes perderte uno de los atardeceres más bonitos que tenemos en estas tierras. Por lo que solo tienes que ir hacia el embarcadero de la Albufera para ver un atardecer del que hablarás a tu vuelta a casa.

Una joya que no debes perderte.

Embarcadero de l’Albufera

Embarcadero de l'Albufera, Valencia, barco al atardecer

Aprovechando que estas en la playa de la Garrofera, solo tienes que desplazarte unos pasos y acercarte sobre las 20h (Horario de verano) hacia el embarcadero que hay en el Parque Natural de l’Albufera.

Este embarcadero se encuentra en pleno Parque natural, desde allí salen cada hora un barquito típica valenciana que te recorrerá el parque. Si vas en el atardecer tienes la opción de subirte a la barca o quedarte en el embarcadero.

Cuando se hace la hora en la que cae el sol, solo te queda sentarte, beberte una buena horchata y disfrutar.

Suele tardar una media hora, pero te recomiendo que vayas sin prisas, que vayas con ganas de disfrutar de las vistas, con ganas de ver la naturaleza en estado puro y de descubrir un rincón muy bonito de nuestra terreta.

Los valencianos estamos muy orgullosos de este rincón que tenemos en el mundo y que nada tiene que envidiarle a las mejores puestas de sol de Bali o de Formentera.

Parque Gulliver

parque gulliver, marco de escalada, valencia
Diversión para grandes y pequeños en Valencia

Horario de apertura: De 10:00 a 20:00 horas los meses de abril, mayo, junio y septiembre.
– De 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 h, los meses de julio y agosto.
– De 10:00 a 17:30 horas los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L89 , L94 y L95. Metrovalencia L3, L7 y L9

No puedes irte de Valencia sin venir a uno de los parques más visitados por los valencianos los fines de semana. Se trata de una figura diseñada por un artista fallero del personaje Gulliver en el momento que es capturado por los habitantes de Lilliput

La figura mide 70 metros y está repleta de toboganes, rampas y escaleras donde los más pequeños, y en ocasiones los no tan pequeños, se lo pasan fenomenal.

Es una actividad muy lúdica que puedes realizar en tu visita a Valencia, no te va a defraudar.

Horchatería Daniel, Alboraia

Horario de apertura: de martes a viernes de 10:00 h a 22 h.
Sábado 10:00 h a 24 h. y domingo de 10:00 h a 21.30 h

Precio entrada: Gratuita

¿Cómo llegar? Autobús L70. Metrovalecia L3 y L9

Emblemático lugar, ubicado en Alboraia, un pueblo colindante a Valencia y que tienen una gran tradición en la horchata artesanal de chufa valenciana.

Además de ser un local de horchata artesanal con mucha tradición que se remonta a 1949, también tienen un obrador en el que elaboran diariamente los tradicionales fartones, que son el acompañamiento perfecto para esta bebida fría, 100% valenciana.

También puedes disfrutar de la horchata Daniel en el Mercado de Colón, ya que allí tienen una de sus Horchaterías, por lo que es la opción perfecta para probarla sin tener que desplazarte hasta Alboraia.

Paella Valenciana

auténtica paella valenciana en Valencia
Nadie puede irse de Valencia sin probar una auténtica Paella Valenciana

Y si después de todo el recorrido aún tienes fuerza para comerte una buena paella, en un lugar poco turístico y muy valenciano puedes acercarte a Casa Carmela. Restaurante ubicado en el barrio del Cabañal y que aún conserva la manera tradicional de hacer este arroz.

Un cocinado a leña y con madera de naranjo, tal y como lo hacía la fundadora de este restaurante y, por supuesto, sin olvidarnos de la materia prima, todos sus proveedores son de la zona, producto de cercanía. 

Te recomiendo la paella valenciana, pero si eres un amante del pescado, sin duda, su Arroz del Señoret no te dejará indiferente. ¡Bon profit!

Alternativas que hacer en Valencia

A continuación, encontrarás cosas típicas que hacer en Valencia y su alternativa, lugares no turísticos de Valencia.

Lugares muy turísticos de ValenciaIdea alternativa
Catedral y plaza de la VirgenIglesia de San Nicolas, Monasterio de San Miguel de los Reyes
Mercado CentralMercado de Ruzafa y del Cabañal
Cauce del antiguo río TuriaJardines Del Real o Viveros y parque de Cabecera
Ciudad de las artes y de las cienciasSin alternativa, debes visitarlo sin pensarlo.
Playa de la MalvarrosaPlaya de la Garrofera o Perelló
Barrio del CarmenBarrio de Ruzafa o Cabañal
Campo de fútbol de Mestalla Valencia CFCampo de fútbol Ciudad de Valencia Levante UD
Palacio de la GeneralitatPalacio del Marqués de Campo o Palacio de Cervelló.
La Lonja de la SedaMuseo Fallero, Museo de Vellas Artes, centro del Carmen de cultura Contemporánea.

Espero que os haya gustado el post de hoy y que os ayude en vuestro próximo viaje. ¡Deja algún comentario abajo!


about-the-author

Sobre miVicki

Hola! Somos Vicki y Eduardo, una pareja internacional que nos encanta viajar, y nos hemos propuesto ayudarte a ahorrar dinero sin por ello sacrificar experiencias inolvidables. Sigue nuestras aventuras y beneficiate de muchos consejos valiosos para viajar!.

Sigue leyendo
5/5 - (3 votos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.