Hoy es un perfecto día para trasladarnos a una de las ciudades más importantes del mar Mediterráneo, en el golfo de nombre homónimo, se alza la imponente Valencia, una de las regiones con más cultura de toda España.
Cuando escuchas el nombre de Valencia se te vienen a la mente infinitas cosas que la caracterizan. Puedes descubrir cosas nuevas todos los días en esta ciudad, por ello, vamos a recorrer tu y yo los lugares más icónicos, para que puedas tener una mejor idea de que hacer en tu próximo viaje a Valencia.
Me presento, mi nombre es Alberto, soy originario de esta maravillosa ciudad al este de la península ibérica y hoy me encargaré de que podáis recorrer y disfrutar tanto calles viejas como nuevas como lo haría un valenciano, así que, sin más rodeos ¡Vamos a descubrir que ver en Valencia!
Nota: Este post forma parte de nuestra serie de «Expertos Locales», en la que los lugareñ@s presentan su tierra. El texto fue escrito por Alberto, que nació y creció en Valencia.
What to find out in this post
- 1 Qué ver en Valencia – 28 lugares impresindibles
- 2 1. Ciutat de les Arts i les Ciències,
- 3 2. Plaza de la Virgen
- 4 3. Fuente del Turia
- 5 4. Real Basílica de Nuestra Señora de los Santos Mártires y Desamparados
- 6 5. La Catedral de Valencia
- 7 6. Plaza de la Reina
- 8 7. Torre El Miguelete
- 9 8. Lonja de la Seda
- 10 9. Plaza del Mercado
- 11 10. Mercado Central
- 12 11. Jardins del Turia
- 13 12. Gulliver Park
- 14 13. Playa del Cabanyal
- 15 14. Torres de Quart
- 16 15.Torres de Serranos
- 17 16. Plaza de Toros
- 18 17. Barrio Ruzafa
- 19 18. Mercado de Ruzafa
- 20 19. El Cabanyal
- 21 20. Barrio El Carmen
- 22 21.Museo de Cerámicas
- 23 22. Jardines Botánicos
- 24 23. Plaza Redonda
- 25 24. Museo de Bellas Artes
- 26 25. Estadio Mestalla
- 27 26. Jardí de Montfort
- 28 27. Biopark Valencia
- 29 28. Comida de Valencia
Qué ver en Valencia – 28 lugares impresindibles
VALENCIA INFOBOX
Dónde dormir en Valencia: Hotel Venecia centro (Hotel céntrico en plena plaza del ayuntamiento, cerca de parada de metro y con la posibilidad de ir a pie o en Valencia bici a cualquier lugar del centro de Valencia.)
Actividades y Excursiones populares en Valencia
Walking Tour de los monumentos emblemáticos de Valencia
Valencia Tourist Card; Transporte urbano, museos, monumentos y atracciones GRATIS.
Llegar a Valencia: Vuelos regulares al aeropuerto de la ciudad.
Transporte: Por Valencia puedes moverte en transporte público; metro y autobús o con Valenbisi
¿Quieres alquilar un coche? Puedes encontrar grandes ofertas en RentalCars.
Imprescindibles en Valencia: Guía de Valencia
1. Ciutat de les Arts i les Ciències,
Empezamos esta lista de lugares que visitar en Valencia con el mayor complejo arquitectónico de España. La ciudad de las artes y las ciencias es un lugar icónico de Valencia turismo e imprescindible en tu viaje. Te recomiendo que planifiques un día completo de tu viaje para recorrer este increíble complejo que te hará sentir en un mundo futurista con sus impresionantes edificios.
Esta formado por 7 grandes edificaciones, de las cuales no puedes irte de Valencia sin ver:
El oceanográfico
Horario Oceanogràfic: De lunes a Domingo de 10:00 a 18:00
Precio Entrada Oceanogràfic: desde 33,70 €
Donde comprar entradas: En el oceanográfico o de manera online por GetYourGuide
No te puedes perder visitar el mayor oceanográfico de Europa con 110.000m² donde podrás ver más de 45.000 ejemplares de unas 600 especies diferentes entre las que destacar focas, pingüinos, tortugas, rayas, tiburones, cocodrilos y los reyes del espectáculo, los delfines, los cuales podrás disfrutar durante su show a las 11:45 o a las 16:00. Además el oceanográfico cuenta con multitud de actividades diferentes y experiencias únicas.
L’Hemisfèric:
Horario L’Hemisfèric: De lunes a Domingo de 10:00 a 19:00
Precio Entrada L’Hemisfèric: desde 4,70 €
Esta fue la primera construcción de la ciudad de las artes y ciencias terminada en el año 1998, construida en forma de ojo y donde se alberga una de las mayores salas audiovisuales del país.
Podrás disfrutar de sesiones de cine en 3D o en formato IMAX Dome con una experiencia audiovisual inigualable a la vez que disfrutas de una sesión de la historia de los dinosaurios o un recorrido por los diferentes planetas del sistema solar.
Museo de las Ciencias:
Horario Museo: 10 – 18 h (19/21 h en verano)
Precio Entrada Museo: desde 8 €
Donde comprar entradas: En el oceanográfico o de manera online en GetYourGuide
El museo de las ciencias ha creado una nueva manera de enseñar ciencia e historia. Podrás aprender de una manera divertida gracias a las exposiciones interactivas para que tanto niños como adultos descubran el mundo de la ciencia y las tecnologías.
El Palacio de las Artes Reina Sofía
Horario Palacio de las Artes: De lunes a sábado: de 10.30 a 14.30 y de 15.30 a 18.30; domingos y festivos: de 10.30 a 14.30
Precio Palacio de las Artes: Dependiendo de la actuación desde 8 a 145€ (Para más información visita su sitio web)
El Palacio Reina Sofía es otra de las actividades que hacer en Valencia, España, ya que no realiza simples exposiciones de arte, sino actuaciones artísticas de todo tipo además de ser el teatro de ópera de Valencia y sede de la orquesta de la comunidad valenciana
2. Plaza de la Virgen
Después de llenarte de conocimiento gracias a la Ciudad de las Artes y las Ciencias empieza nuestro recorrido por el casco antiguo de la ciudad valenciana. Empezaremos por donde empiezan todos los planes de los valencianos, la Plaza de la Virgen, la cual se remonta a un foro de la época romana y que ahora es el lugar por excelencia para quedadas y para empezar nuestro recorrido por esta ciudad mediterránea.
Si estas pensando en hacer un walking tour de la ciudad, aquí encontrarás los guías para ello. Esta plaza esta rodeada de importantes edificios como la Catedral de Santa María, la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la Fuente del Turia y el Palacio de la Generalidad.
3. Fuente del Turia
Esta preciosa fuente, en el centro de la Plaza de la Virgen, recibe ese nombre en honor al río más importante de Valencia, el Turia. La ciudad de Valencia se estableció en sus orígenes alrededor del Turia, de aquí su gran importancia histórica para nosotros los valencianos. Es por ello que se creó esta fuente en su honor, donde la figura principal representa el rio y las estatuas a los lados representa sus afluentes.
4. Real Basílica de Nuestra Señora de los Santos Mártires y Desamparados
Horario Basílica: 07 – 14 h; 16.30 – 21 h
Entrada Basílica: gratuita
Después de contemplar la Plaza de la Virgen y la Fuente del Turia nos centraremos en uno de los edificios que más destacan alrededor de la plaza, La Real Basílica de Nuestra Señora de los Santos Mártires y Desamparados, santuario de la Virgen de los Desamparados, patrona de la Comunidad Valenciana.
Este edificio de estilo barroco existe desde el siglo XVI y es una de las piezas fundamentales del casco antiguo de Valencia. Un dato curioso es que posee un arco superior que lo conecta con la Catedral, donde hay una ventanilla en la cual se puede observar a la Virgen iluminada cuando la Basílica esta cerrada.
5. La Catedral de Valencia
Horario La Catedral: Lunes a Sábado de 10:00 a 18:30 y Domingos de 14:00 a 18:30
Precio Entrada La Catedral: 8 €
Seguimos nuestro viaje en un lugar que no te puedes perder en Valencia turismo con la catedral de Valencia o también conocida como la Catedral de Santa María de Valencia es nuestro último lugar que visitaremos de la Plaza de la Virgen. Catedral está hecho con un estilo predominantemente gótico pero sin embargo con una mezcla románica, renacentista y barroca.
Fue lugar de un templo dedicado a Júpiter durante la época romana, usado como mezquita durante la invasión árabe y finalmente estableciéndose la catedral de Valencia en el siglo XIII.
Dedicada a Virgen María y en la cual también encontraremos la Virgen de la Buena Natalidad. Se dice que las mujeres embarazadas deben dar nueve vueltas alrededor de la estatua para tener buena suerte en el parto. Curiosamente las mujeres embarazadas con un acompañante tienen acceso gratuito a la catedral.
6. Plaza de la Reina
Ahora nos toca alejarnos de la Plaza de la Virgen para ir a otra de las importantes plazas de la ciudad que ver en Valencia, la Plaza de la Reina, una plaza histórica y de las más significativas de esta preciosa ciudad.
Esta rodeada por los más populares restaurantes y cafeterías de la ciudad y ademáscuenta una de las horchaterías más antigua y famosa de la ciudad, la Horchatería Santa Catalina, lugar ideal para poder disfrutar de la bebida más famosa de Valencia, la horchata y junto a ella unos deliciosos fartons valencianos, todo preparado según recetas centenarias y de los que te vas a enamorar con su increíble explosión de sabores en tu paladar
Además, desde la Plaza de la Reina tienes acceso a la torre El Miguelete…
7. Torre El Miguelete
Horario El Miguelete: Lunes a Sábado de 10:00 a 18:30 y Domingos de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00
Precio Entrada El Miguelete: 2 €
La torre El Miguelete es el campanario de la catedral de Valencia, acabada en el siglo XV, esta obra de estilo gótico es un hermoso lugar con 63m de altura. Calienta tus piernas y atrévete al desafío de 206 escalones con el objetivo de llegar a su hermosa terraza desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas del centro histórico y un inigualable atardecer ¿Qué más se puede pedir?
8. Lonja de la Seda
Horario de apertura Lonja de la Seda: de lunes a sábado, de 10.00 a 19.00 h; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 h.
Horario Rastro de coleccionistas de antigüedades Lonja de la Seda: domingos de 10 a 13 horas
Entrada Lonja de la Seda: 2 €
Nuestra siguiente parada es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad del siglo XV, la Lonja de la Seda. Fue un lugar de suma importancia durante siglos ya que permitió mejorar el comercio de la ciudad valenciana, la lonja se creó con la finalidad de ser un mercado de aceite pero terminó aumentando los productos que se comercializaban y donde la seda tomó el protagonismo pasando a ser el producto que le dará la importancia que tiene.
Su fachada de estilo gótico tiene un aspecto de castillo y en su interior podrás disfrutar de una de las mejores bellezas arquitectónicas de la Edad Media de España.
Te recomiendo que vayas a visitarla un domingo en la mañana, cuando muchos coleccionistas se congregan en la lonja creando un mercado de antigüedades de todo tipo como sellos, monedas y más. Todo un paraíso para los amantes de las colecciones.
9. Plaza del Mercado
La Plaza del Mercado (en valenciano: Plaça del Mercat) es la plaza situada frente al mercado central de Valencia. Desde aquí tiene la oportunidad de contemplar el impresionante edificio del mercado en todo su esplendor.
La plaza es un lugar perfecto para vivir el auténtico ambiente de Valencia. Después de todo, hay numerosos bares y cafés, donde los lugareños y los visitantes se reúnen para disfrutar de los días soleados en esta apasionante ciudad española.
10. Mercado Central
Horario Mercado Central: Lun – Sáb: 07.30 – 15 h; domingos cerrado
Entrada Mercado Central: gratuita
Después de una larga mañana en el centro histórico de Valencia, probablemente ya se te habrá abierto el apetito. Por eso, no debe perderse una visita al mercado más famoso de la ciudad, el Mercat Central, uno de los lugares imprescindibles de Valencia.
En su interior, encontrará un montón de sabrosos bocadillos, fruta fresca, verduras y todo lo que un buen mercado español debe ofrecer, como carne y embutidos, especias, aceitunas y muchos otros productos locales. Donde sí o sí, no puedes irte sin probar las famosas naranjas de Valencia por lo que antes de irte debes tomar un zumo de naranja recién exprimido para experimentar todo su sabor.
Pero el mercado central también merece un vistazo desde fuera. Construido a finales de la década de 1920, el edificio es un gran ejemplo del estilo modernista valenciano.
Te aconsejo acercarte no muy tarde en la mañana ya que los puestos del mercado cierran alrededor de las 13:00 así que reserva un hueco en una de tus mañanas para acercarte a este maravilloso lugar lleno de la esencia valenciana.
11. Jardins del Turia
¿Qué tal un paseo por el mayor río de la región? Vale, no, no es exactamente así. Pero escúchame, este parque, que serpentea por gran parte de la ciudad, es en realidad el antiguo cauce del río Turia.
Tras las devastadoras inundaciones de los años 50, las autoridades decidieron desviar el río fuera de la ciudad. En su lugar, crearon este maravilloso parque en el cauce ahora seco que se ha convertido en una de las bases de la ciudad.
Merece la pena pasear por él. Como oasis verde, atrae a lugareños, visitantes, familias, paseantes y atletas al mismo tiempo. Ya sea para relajarse o simplemente para pasear, los Jardines del Turia son una parte esencial para los habitantes de la ciudad costera.
12. Gulliver Park
Horario de apertura: De 10:00 a 20:00 horas los meses de abril, mayo, junio y septiembre.
– De 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 h, los meses de julio y agosto.
– De 10:00 a 17:30 horas los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo
Precio entrada: Gratuita
¿Cómo llegar? Autobús L89 , L94 y L95. Metrovalencia L3, L7 y L9
Recorriendo los aproximadamente 10 km del Jardins del Túria podrás encontrarte de todo, desde pistas de fútbol y beisbol, máquinas para hacer ejercicio, lugares para almorzar y hasta el Gulliver Park.
Entre los puentes de Ángel Custodio y Reino de Valencia se encuentra este curioso parque. En él encontrarás una escultura monumental de 70 m de Gulliver, de “Los Viajes de Gulliver”. Allí podrás recorrer la enorme escultura a través de escaleras, rampas y toboganes, creando así una escenificación donde los visitantes representan a los habitantes de Lilliput paseando por el cuerpo del “gigante” Gulliver.
13. Playa del Cabanyal
Con uno de los tramos de costa más bellos del Mediterráneo español en la región, una visita a la playa forma parte naturalmente de cualquier viaje turístico a Valencia. Especialmente cuando hace buen tiempo, merece la pena visitar la playa, uno de los lugares imprescindibles de la ciudad de Valencia. Los lugareños también suelen referirse a la playa del Cabanyal como Las Arenas.
Especialmente en verano, merece la pena visitarla, porque hay mucho movimiento: alquiler de sombrillas, actividades acuáticas, pequeños bares que ofrecen refrescos en la playa y mucho más.
Pero una visita a la playa también es buena idea fuera de los meses de verano. Porque en esta época se puede aprovechar la amplia playa de arena y el paseo marítimo para dar un extenso paseo disfrutando del sonido del mar y la tranquilidad.
Además, no te vayas sin ir a un restaurante con vistas al mar y probar la típica paella valenciana ¿Podría existir un mejor plan? No lo creo…
14. Torres de Quart
Horario de apertura Torres de Quart: de lunes a sábado, de 10.00 a 19.00 h; domingos y festivos, de 10.00 a 13.30 h.
Precio Entrada Torres de Quart: 2 €
Las Torres de Quart son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval valenciana que aún permanecen en pie.
Su nombre se lo debe a que estaban situadas sobre el camino que iba desde el centro de la ciudad, la plaza de la Virgen, hasta el pueblo Cuart de Poblet.
Estas torres del siglo XV fueron declaradas Monumento Nacional, y en su fachada de estilo gótico valenciano se pueden ver las consecuencias de los impactos de cañonazos durante la Guerra de la Independencia que cuando las contemples te teletransportan al siglo XX.
De estas torres al oeste de la antigua muralla medieval nos desplazamos al norte donde se encuentran…
15.Torres de Serranos
Las Torres de Serranos, situadas al norte de la antigua muralla valenciana que rodeaba el centro histórico de esta ciudad.
Podrás acceder a estas torres, desde las cuales tendrás unas vistas preciosas de la ciudad a un lado, y al otro los modernos edificios de la ciudad detrás de los Jardines del Turia. Todo un espectáculo visual con la diferencia de contraste.
Las Torres de Serranos se usan para varios actos de la ciudad, siendo el más característico la llamada de las fiestas de las Fallas, donde el último domingo del mes de febrero, la fallera mayor proclama a los valencianos que ya están en Fallas y seguidamente se canta el himno de la Comunidad Valenciana.
16. Plaza de Toros
Horario de apertura Plaza de Toros: de martes a sábado, de 10.00 a 19.00 h; domingos, de 10.00 a 14.00 h; lunes, cerrado.
Entrada plaza de toros: 2 €
A pocos pasos del mercado central, encontrará el siguiente hito de la ciudad, la plaza de toros de Valencia, también llamada Plaza de Toros. Con su notable tamaño, cuatro pisos de altura, difícilmente pasará por alto el edificio circular.
Desde mediados del siglo XIX, este edificio histórico se alza en la plaza, justo al lado de la estación de tren del norte de Valencia.
Por desgracia, se siguen celebrando corridas de toros, sobre todo durante las fiestas de la ciudad, algo que no agrada a todos los valencianos pero muchos viven con pasión.
Nota de Vicki: Si, como yo, estás en contra de las corridas de toros, te recomiendo que sólo mires el edificio desde fuera, para no apoyar esta cruel tradición.
17. Barrio Ruzafa
Nos alejamos un poco del centro histórico para poder ahora descubrir un curioso lugar de Valencia, el barrio Ruzafa, antiguo barrio árabe.
Si te apetece huir un rato de lugares con aglomeraciones y personas mires donde mires, el barrio Ruzafa es tu sitio ideal, caracterizado por su arquitectura árabe, un paseo por este barrio te teletransporta a una ciudad distinta. Sus viejas calles y sus coloridas fachadas hacen un lugar al que sin duda visitar.
Vive la esencia valenciana como un local por sus calles por donde experimentarás la verdadera Valencia. Además, Ruzafa es especialmente popular para salir a tomar algo ya que hay un montón de bares, cafés y restaurantes esperando tu visita. No viene mal acabar un largo día de turismos en Valencia con una cervecita bien fresca.
18. Mercado de Ruzafa
Horario de apertura: De lunes a sábado 7.30h a 15h
Precio entrada: Gratuita
¿Cómo llegar? Autobús L6, L14, L15, L35
Tras haber explorado el Mercado Central, nos dirigimos ahora al mucho menos turístico Mercado de Ruzafa, un mercado local cubierto en el barrio de Ruzafa. Las coloridas y llamativas fachadas de la gran sala del mercado invitan a maravillarse.
Dentro, le esperan ingredientes locales frescos como frutas, verduras, pescado y carne. Pero también están a la venta otros productos frescos de buena calidad.
Aunque venga fuera del horario de apertura del mercado, no dude en dejarse seducir por los coloridos elementos arquitectónicos de este singular mercado desde fuera, algo que no te dejará indiferente.
19. El Cabanyal
Ahora es momento de recorrer el barrio El Cabanyal, con sus casas de colores y su ambiente único, en este barrio podrá retroceder en el tiempo a la auténtica Valencia.
Antaño, esta parte histórica de Valencia era un municipio independiente llamado Pueblo Nuevo del Mar. Aún hoy, en el barrio del Cabanyal se respira ese aire de antiguo pueblo pesquero del Mediterráneo. Toda una aventura que hacer en Valencia, viviendo algo no tan típico por los turistas.
20. Barrio El Carmen
Después de visitar los barrios menos turísticos de Ruzafa y El Cabanyal ahora damos paso para descubrir uno de los barrios más turísticos, El Carmen.
En esta parte antigua de la ciudad, hay una gran cantidad de edificios de importancia histórica y también un montón de bares, cafeterías y restaurantes increíbles por descubrir. No es de extrañar que este barrio sea especialmente popular para salir y disfrutar de la vida nocturna.
La mejor manera de disfrutar esta parte de Valencia es simplemente pasear por sus calles, descubriendo en cada una un graffiti diferente, ya que este barrio es muy conocido por su arte callejero, en el cual podrás ver obras de todo tipo. Pasear por el barrio Del Carmen es como pasear por un museo al aire libre ¡No te lo puedes perder!
21.Museo de Cerámicas
Horario de apertura: De martes a sábado 10h a 14h. de 16 a 20h. Domingos y festivos 10h a 14h
Precio entrada: Martes a sábado de 10h a 14h: 3 euros. El resto de los días entrada gratuita
¿Cómo llegar? Autobús L10, L11, 1183. Metrovalencia L3 y L7
Uno de los museos más importantes de cerámica en toda España, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, fundado a mediados del siglo XX. En él podrás aprender la historia de la cerámica y ver la mayor colección nacional de cerámica que abarca desde el siglo VIII hasta la época contemporánea con piezas de Pablo Picasso.
Todo esto lo podrás ver en lo que era el Palacio del Marqués de Dos Aguas, donde no solo hay exposiciones sobre cerámicas, sino también numerosas colecciones de mobiliario, indumentaria y pinturas de la historia valenciana.
22. Jardines Botánicos
Horario de apertura: Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00
Precio entrada: 3 €
Si te interesa la naturaleza y quieres aprender más sobre la flora valenciana este es tu lugar. Los jardines botánicos de Valencia están situados en la Universidad de Valencia. Allí podrás recorrer sus pasillos tanto en interior como en exterior para conocer más de 5.000 especies diferentes.
Estos jardines botánicos son un museo vivo dedicado a la conservación e investigación de las plantas, en el cual existen 3 tipos de colecciones de plantas diferentes: plantas vivas, que se conservan en el jardín exterior; semillas y esporas, en el banco de germoplasma; y pliegos de plantas, en el herbario.
Hoy en día, los jardines botánicos dedican todo su esfuerzo a conservar plantas poco comunes y endémicas del mediterráneo. Lo que lo hace ideal para los más curiosos y apasionados del maravilloso mundo de las plantas y la naturaleza. No te pierdas esta visita si te quieres sentir como un científico descubriendo nuevas plantas ¡Allá vamos Darwin!
23. Plaza Redonda
Seguimos esta lista de lugares que ver en Valencia con otra de las plazas más icónicas de la ciudad, que como su nombre indica posee una forma circular. Esta plaza tiene un tamaño no muy grande, en la que observarás su identificativo color amarillo de todas las casas que la rodean.
Esta plaza está cerca de la Plaza de la Reina, fue construida en 1840. Con cuatro entradas, una en cada punto cardinal, es una plaza muy bien comunicada. Deslízate por una de las estrechas entradas y descubre este rinconcito de Valencia, donde podrás tomar alguna bebida o tapas en alguno de sus bares, mientras observas el desarrollo de la vida local.
24. Museo de Bellas Artes
Horario: Martes a Viernes de 10:00 a 20:00; Sábados de 10:00 a 14:00
Precio Entrada: Gratuita
¿Estás al final de tu día por Valencia y no sabes qué hacer? Tengo la solución, disfrutar de uno de los increíbles espectáculos o conciertos en el Museo de Bellas Artes, donde después podrás disfrutar de las extensas exposiciones de esculturas, pinturas, dibujos, artes suntuarios o incluso de arqueología.
Considerado uno de los principales museos de pinturas en toda España, donde destaca el autorretrato de Velázquez. Es un lugar ideal para empaparte de historia, arte y sabiduría en tu viaje a Valencia
25. Estadio Mestalla
¿Estás el fin de semana en Valencia? Aprovecha y acude a un partido del Valencia F.C. En el increíble estadio de Mestalla, uno de los más grandes e importantes de todo el país. Además, podrás vivir una de las experiencias más valencianas, ya que la afición del Valencia es una de las mejores y que más animan a su equipo. Siéntete un ché más entre los casi 50.000 aficionados que llenan el estadio cada partido.
Después de gritar junto toda la afición podrás recorrer el barrio de Mestalla, un lugar perfecto para reponer energía en un restaurante o bar de tapas y si te quedan energías es la zona con más ambiente en la noche. Momento de arreglarse, ir a una discoteca y celebrar la victoria del Valencia F.C. con un cubata.
26. Jardí de Montfort
Horario de apertura: De Marzo a Octubre 10h a 20h, de Noviembre a Febrero de 10h a 18h
Precio entrada: Gratuita
¿Cómo llegar? Autobús L6, L70 y L80. Metrovalencia L3 y L9
Viajamos al pasado para descubrir estos maravillosos jardines de Montfort, una clara mirada atrás con un ejemplo claro de un jardín del siglo XIX valenciano. Estos jardines son obra del arquitecto Sebastián Monleón, que con un claro estilo romántico llevó a cabo la creación de estos magníficos jardines.
Sin duda uno de los lugares más bellos de Valencia, con fuentes y estatuas que crean unos jardines con un ambiente único y de los lugares más románticos para pasear. En el jardín de Montfort encontrarás estructuras únicas del lugar que decoran los más de 12.000 metros cuadrados que ocupa. Otro dato interesante es que existen especies únicas como el Ginkgo Biloba, conocido como el árbol de los cuarenta escudos, pudiendo medir hasta 35 metros.
27. Biopark Valencia
Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00
Precio Entrada: 26,90€
Si caminas hasta el extremo oeste del Jardín Turia llegarás al Biopark de Valencia, el zoológico de la ciudad, que con más de 100.000 m², han creado una escenificación de los diferentes ecosistemas de la naturaleza africana: el bosque ecuatorial, las sábanas, Madagascar y los grandes humedales.
Biopark es un parque que intenta respetar al máximo la vida de los animales, por ello ponen todos sus esfuerzos en recrear las condiciones de cómo sería la vida de los animales en la naturaleza y que estos puedan tener una vida plena.
Albergan más de 800 animales de 116 especies diferentes del continente africano, desde leones hasta suricatos, con todo tipo de especies autóctonas de nuestro continente vecino, donde podrás ver especies que no son tan comunes debido al peligro de extinción.
Es momento de sacar tu parte más exploradora y adentrarte en esta aventurilla con una increíble y única oportunidad para sentirte como si de un safari por las tierras africanas se tratara, donde ver la belleza de la naturaleza y poder aprender más sobre esta, sin dejar de lado el respeto por los animales?
28. Comida de Valencia
Y como no, un buen viaje no podría serlo sin probar la gastronomía del sitio que visitamos, y encima en este viaje estamos de suerte, ya que nos espera una de las gastronomías típicas más deliciosas de España, desde múltiples platos con arroz hasta deliciosos postres que te endulzarán tu viaje. Desabróchate el cinturón que empieza nuestro paseo gastronómico:
La Paella
Si hay una frase que repetimos hasta el fin los valencianos es que las paellas que se sirven en el resto de España es “arroz con cosas”. Porque paella solo existe una y esta es la que hacemos en nuestra tierra.
Si vienes a Valencia y no pruebas la paella es como si no hubieras venido. Debes probar la receta original, la única y tradicional paella. El sabor de la paella valenciana no tiene comparación con cualquier otra y será imposible que no te enamores de ella.
El Arroz
Si hay algo de lo que nos alimentamos los valencianos es sin duda el arroz, nos encanta el arroz. Y lo mejor de todo es que tenemos tantas variedades de arroz que cada día puedes probar uno diferente. Entre los más destacados esta el arroz negro, el arroz a banda, arroz con costra, arroz al horno y el arroz del senyoret. Todos ellos con una manera diferente de elaboración y con ingredientes distintos perfecto para variar.
Olla Valenciana
Si estás buscando una comida consistente y que te aporte todo tipo de nutrientes los valencianos contamos con un delicioso plato, la olla valenciana, la cual consiste en un guiso cargado de condimentos, donde probarás todo tipo de carnes como la morcilla, el chorizo, carne de vaca o cerdo, tocino blanco, pollo o pelotas de cocido. Todo esto en un caldo con arroz acompañado de vegetales como patatas, nabo, apio y garbanzos.
Buñuelos de calabaza
Otro plato típico de Valencia, los buñuelos de calabaza, unos exquisitos buñuelos dulces de calabaza que destacan en las fiestas valencianas como las Fallas. Sin duda este postre tiene que estar en tus prioridades en tu viaje a Valencia.
Horchata de chufa
Seguro que has oído hablar de la horchata valenciana, la bebida más popular de esta tierra mediterránea. Una bebida dulce y refrescante sin igual, con un sabor delicioso. No puede faltar horchata en los veranos aunque sin duda es una bebida que puedes probar todo el año. Y no hay nada mejor para acompañar la horchata que unos…
Fartons
Este dulce originario de la región Alboraya, consta de una larga tradición durante los últimos siglos en la comunidad valenciana. Surgió como solución para encontrar un dulce que pudiera mojarse en la horchata, de ahí su forma alargada, perfecta para poder soparla con la horchata de chufa.
Despiértate por la mañana, da un paseo por el centro de Valencia y para en un bar para disfrutar de la increíble combinación de estas tierras de horchata y fartons.